Cabe señalar que la última etapa de la obra comprende todo lo que es el cerramiento, las instalaciones y el equipamiento de la nueva estructura que se construyó en el fondo del predio, destinada al desarrollo de clases. Además, se restaurará el frente original del inmueble, donde funcionará la parte administrativa y el bar. El plazo de ejecución de esta etapa de la obra es de 12 meses, con un presupuesto oficial de $ 39.421.959, calculado con valores del mes de enero.
Para construir la obra, se presentaron siete empresas:
Epreco SRL: $ 55.519.329;
Cocyar SA: $ 52.994.058;
UTE compuesta por Arq. Mario Iglesias Construcciones e Idea SA: $ 53.803.517;
Ponce Construcciones SRL: $ 54.244.705;
UTE integrada por Dyscon S.A. e ICA SRL: $ 49.999.414; Coemyc SA: $ 49.498.375;
EFE Construcciones: $ 50.400.000.
Las instalaciones
En la planta baja se encontrarán las oficinas de atención al público, librería, fotocopiadora y bar, y en planta alta, la sala de profesores, regencia, dirección, secretarías y también el centro de estudiantes. En cuanto al primer nivel, funcionará la biblioteca, la cual dispondrá de 180 m2. Sobre el frente del este, se plantea una terraza en galería como expansión de la biblioteca y en relación directa con el patio de encuentros.
En cuanto a los pisos superiores, los mismos serán destinados al área pedagógica: dos niveles de aulas con plantas libres que pueden adaptarse para grupos de 20 hasta 80 alumnos. El último piso será para set de TV, radio, apoyos técnicos y aulas especiales.
Un paso fundamental
Carlos Branca, director del Instituto Superior Nº 12 Gastón Gori, expresó que se trata de "un paso fundamental porque es la terminación del instituto y es el resultado de casi 20 años de reclamos. Estamos muy conformes porque vemos la decisión política de terminarlo y porque se ha comprendido que, en educación, poner plata no es un gasto si no una inversión”.
Fuente: Diario El Litoral
Lea más en: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2016/05/11/educacion/EDUC-01.html