Nuestra Historia
El Instituto Superior N° 12 tiene su antecedente en la Escuela de Bibliotecología que fue creada el 18 de marzo de 1952 por el decreto 2831 firmado por el gobernador Juan Caesar. Dependía de la Academia Provincial de Cultura, funcionaba en turno vespertino en lo que hoy es la escuela Juan José Passo y, como curiosidad, incluía a la religión como asignatura, tanto en primero como en segundo año.
A partir del 26 de noviembre de 1968, la escuela pasó a funcionar bajo la dirección de Miguel Angel Zanelli en la escuela Presidente Beleno en el horario de 18.30 a 20.40 y por decreto 1219 del 10 de junio de 1969 firmado por el ministro de Educación Leoncio Gianello y el gobernador Eladio Vázquez, se le impuso el nombre de Gustavo Martínez Zuviría, denominación que provocaría una ardua polémica muchos años después. Escritor santafesino, conocido por el seudónimo de Hugo Wast, Martínez Zuviría había sido director de la Biblioteca Nacional a partir de la revolución de 1943 y durante casi todo el gobierno peronista. En sus obras se nota un marcado sesgo antisemita, muy común en esa época, lo que provocaría su cuestionamiento décadas después.
La Escuela de Bibliotecología pasa a ser Instituto Superior de nivel terciario el 8 de marzo de 1978 por decreto 712, lo que trajo consigo que los títulos tuvieran, a partir de ese momento, validez nacional. |
El instituto se convierte definitivamente en “el 12” el 9 de marzo de 1982 cuando por el decreto 489 se crean dos nuevas carreras: las de Técnico Superior en Periodismo y Técnico Superior en Decoración de Interiores.
Posteriormente en 1985 se suma la carrera de Archivística y finalmente la de Locución, en convenio con el ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica). |
Posteriormente en 1985 se suma la carrera de Archivística y finalmente la de Locución, en convenio con el ISER (Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica).
El 18 de febrero de 2011, y a raíz de los cuestionamientos al nombre que llevaba el instituto, por la disposición 008 firmada por la Secretaria de Educación María Cristina Venturini, se le cambia el nombre por el de Gastón Gori, seudónimo de Pedro Marangoni, poeta, ensayista, narrador e historiador que fundó y presidió la Asociación Santafesina de Escritores, director del Boletín de Educación y colaborador de diferentes medios de comunicación. Finalmente, en 2016, el Instituto incorpora su sexta carrera, la de Técnico Superior en Museología y Patrimonio Cultural. Con más de 800 alumnos y un nutrido y calificado plantel de profesores, administrativos y asistentes escolares, el Instituto Superior N° 12 “Gastón Gori” funciona en su nueva sede de 9 de Julio 1756 de la ciudad de Santa Fe, de lunes a viernes de 8 a 23 hs. |